Recent Posts

lunes, 5 de diciembre de 2011

comentarios en favor y en contra del proyecto majes 2


Hace un par de días buscando info acerca del proyecto majes 2 y los efectos que se formó al respecto encontré un foro y quisiera compartirles unos comentarios


El foro se abrió con:
"
Cusco y Arequipa enfrentados por Majes
Autoridades y pobladores de Arequipa marcharon por Majes II. (Heiner Aparicio)

Arequipa y Cusco están enfrentados por el proyecto Majes Siguas II. Mientras unos ocho mil pobladores, encabezados por sus principales autoridades, marcharon ayer en la Ciudad Blanca en apoyo a la ejecución del megaproyecto hidroenergético, en la provincia de Espinar y en la ciudad del Cusco, diversos gremios salieron a las calles para exigir la paralización definitiva de la obra"...


"
 Cita:
Publicado por zeta0 Ver Mensaje
Cusco solo va a camino a aislarse del resto del Perù y esto por obra y gracia de su presidente regional Acurio quien parece mas un dirigente sindical que un presidente regional.


Lo positivo es que frente a cualquier adversidad , siempre los arequipenos estaremos unidos , haciendo frente comun por el bienestar de Arequipa.


Creo que el titulo es un poco exagerado por que la negatitva en Cusco , viene de acurio y no de la poblaciòn en general.

saludos

Informate antes de escribir, los Cusqueños se oponen a Majes desde mucho mas antes que Coco Acurio tome la Presidencia Regional. Lee titulares del Diario el Cusco o El SOL, de hace 1 año a mas y te daras cuenta. "


"
Cita:
Publicado por Jeringa Ver Mensaje
Informate antes de escribir, los Cusqueños se oponen a Majes desde mucho mas antes que Coco Acurio tome la Presidencia Regional. Lee titulares del Diario el Cusco o El SOL, de hace 1 año a mas y te daras cuenta.
creo que el que no vive en cusco deber ser tu . Yo estuve en mas de una ocasion varado en cusco cuando hicieron su huelga en sicuani y la salida hacia Arequipa esta bloqueada y cuando solo recibian abasteciemiento por abancay . El turismo bajò demasiado esas largas semanas , cuando sus dirigentes querian que un ministro se dirija a cusco para hablar con ellos , y que pasò depsues cuando llegò el ministro ?? no lo dejaron hablar los comuneros y dirigentuchos que tienen , entonces el ministro regresò a lima , vaya manera de arreglar sus problema sin dejar escuchar las propuestas del gbno.

"


"Cita:
Publicado por Kiy05h1 Ver Mensaje
En q va beneficiar majes a todo el sur??? por favor... eso es cuentazo, majes va beneficiar a Arequipa y todavia ni tanto, por q majes I no obtuvo los logros q esperaban...
Yo como cusqueño no me opongo a su dichoso proyecto, pero tampoco el GRA puede venir con su prepotencia a hacer lo q le de la gana, en el estudio hidrico han obviado muchos puntos importantes.
Claro que beneficia a todo el sur , por que esta obra creara miles de puestos de trabajo , que seran aprovechados por gente de todo el sur , o acaso piensas que solo arequipenos van a trabajar esas tierras , eso es ridiculo . Ademas espinar tendra electricidad 24 horas al dìa .

Por lo visto no sabes NADA de majes 1 , por que los pequenos distritos del pedregal y otros que rodean a Majes han crecido enormemente , incluso se piensa extender la ciudad de Arequipa hacia esa zona y construir otro aeropuerto por ahì por que se mueve muchìsimo dinero proveniente de la agro-exportaciòn , en esas mismas tierras que dices que son un fracaso , Gloria tiene su planta lechera mas grande a nivel Nacional , el porcentaje de la agricultura y ganaderia dentro de la economìa arequipena es muy importante . Que pena que en cusco teniendo agua y tierras fértiles no lo sepan aprovechar, podrìan ser otros grandes agro-exportadores , pero eso depende de ustedes mismos , de los politicos que eligen , que por cierto no han hecho nada por cusco.


...Pero la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y el turismo vienen cobrando cada vez mayor importancia en el mix económico de la región. El boom agrícola es particularmente evidente en localidades como Villa El Pedregal, Camaná, Tambo y Ocoña. “En el valle de Majes, si comparas el 2009 con el 2004 en cuanto a productos agrícolas de exportación como páprika, cebolla amarilla, cebolla china, kiwicha y pimentón, verás un crecimiento exponencial en áreas sembradas”, apunta Luis Céspedes, jefe del departamento agropecuario y de pymes de la Municipalidad Distrital de Majes. El funcionario también destaca el surgimiento de nuevas empresas. Por ejemplo, las procesadoras de páprika han pasado de ser dos o tres hace cinco años a unas 10 en la actualidad, las cuales incluyen a grandes del sector como Sociedad Agrícola Virú o Danper.
En ese sentido, el desarrollo de la agricultura en dichas zonas ha generado una serie de industrias conexas. Céspedes refiere, por ejemplo, que en Villa El Pedregal han proliferado las pymes dedicadas a comercializar implementos agrícolas, los cuales suelen ser adaptaciones de productos importados a precios hasta 50% menores.

Asimismo, Arequipa es uno de los testigos de excepción del boom de las microfinanzas. Prueba de ello es el conjunto de entidades que se aglomeran en un radio de cinco cuadras en Villa El Pedregal (con la esquina de las calles Sabandía y Zamácola como punto privilegiado): los bancos BCP, Mibanco y de la Nación (con oficinas de la edpyme Proempresa en su interior); las financieras Edyficar y Crear Arequipa; las cajas municipales de Arequipa e Ica, la caja rural de ahorro y crédito Nuestra Gente; y la edpyme Nueva Visión.

http://perueconomico.com/ediciones/3...quipa-economia
"


 "
Erick:
Anulación de Majes Siguas II porque es inviable y no rentable

La participación del Alcalde del Cusco, Luis Florez García en la Asamblea Popular realizada ayer en el Paraninfo Universitario a convocatoria del Presidente del Gobierno Regional Jorge Acurio Ttito, recibió el respaldo unánime de la población, el titular de la comuna cusqueña planteó la suspensión del Proyecto Majes Siguas II para su posterior anulación, y se sustenta en que técnicamente no es viable ni económicamente rentable ni sustentable, además que el plazo legal otorgado para su ejecución ha vencido aun el pasado 11 de Enero.

La intervención del Alcalde fue saludada por la población que cuestiona que sea el propio Presidente Alan García, el interesado en ejecutar el Proyecto sin importarle la opinión de los pobladores de la Provincia de Espinar, menos aun la posición de los departamentos del Cusco y Apurímac que no hacen otra cosa que exigir respeto a la integridad territorial. "Saludo la posición heroica de nuestros hermanos de Espinar que valientemente se mantienen firmes en la legítima defensa de los recursos hídricos de la Región y de la Cuenca del río Apurímac" expresó la autoridad municipal.

www.diariodelcusco.com
"


bien, no quisira terminar esta entrada sin un comentario mio ^^
y bueno voy a repetir que aún no conozco todo el tema en los distintos puntos de vista a favor de Arequipa y  Cuzco: a mi parecer considero que el mayor beneficiado con este proyecto es la región de Arequipa, sin embargo aún nose que compañias u organizaciones ya compraron las hectáreas de los tes que se beneficiaran con este proyecto...siendo éstas las mayor beneficiadas al termino de ejecución del proyecto y me encantaría saber que estan haciendo éstas con otras fuentes de riqueza que cuenta, -sé que me estoy dsviando del tema- ^^
humm Sé que Arequipa estara muy beneficiada generando más fuentes de negocio, tendrá mayor actividad en el sector contrucción y habrá un mayor beneficio económico para sus habitantes....recuerdo que no se le hizo un estudio técnico del impacto que se generaría al realizar ese proyecto, pero...sigo con la idea de la preservación de la biodiversidad en las zonas de recorrido del río apurímac, me preocupa que los ecosistemas de esas zonas se vean afectadas, con una disminución de la cantidad de agua en el río, no se que tanto podrían varíar los otros ecosistemas generados y preservado en el recorrido de los ríos que forman el río ucayali y por ende el amazonas.
Es un gran proyecto para Arequipa pero no para el Cuzco, y lo digo porque al  no haberse realizado el estudio previo del impacto que generará en la unidades de negocios en la región Cusco debido al río apurímac.



vía: Foros Perú

0 comentarios:

Publicar un comentario